El desarrollo de estos canes metálicos ha sido constante durante las últimas décadas, como ya hemos comentado antes, la implementación de robots con inteligencia artificial cada vez más avanzada en diversos campos también ha beneficiado al mejor amigo (robótico) del hombre de una manera exponencial, pasando de novedosos juguetes a ser tan capaces como personas en ciertas áreas de trabajo.
El desarrollo de estos canes metálicos ha sido constante durante las últimas décadas, como ya hemos comentado antes, la implementación de robots con inteligencia artificial cada vez más avanzada en diversos campos también ha beneficiado al mejor amigo (robótico) del hombre de una manera exponencial, pasando de novedosos juguetes a ser tan capaces como personas en ciertas áreas de trabajo.
Pero de la misma forma que con perros reales, estas mascotas robot tienen diversos modelos y funciones. Un Chihuahua puede no ser la mejor raza para cuidar tu patio de intrusos, pero probablemente es quien mejor cabe en un bolso de compras.
Así pues, ¿qué perros robots podemos encontrar este 2024? A continuación, una lista de algunos que podrían resultarte interesantes, teniendo un énfasis en los más recientes; sin duda el mercado sigue creciendo hasta llegar al público común que desconoce a los robots ahora mismo, de hecho ya es posible recibir anuncios en Youtube intentando venderte múltiples modelos de perros robots
5-Laika, el perro robot del espacio. Descubre por qué se llama así.
Un concepto presentado a finales de 2023 en el Show de Diseño Industrial de la Universidad de Hongik, para combatir la soledad de los astronautas en el espacio; conoce a Laika. Diseñada por Jihee Kim bajo la instrucción de Tate Eunyoung Kim, este perro robot busca ser un asistente durante misiones fuera de órbita, donde normalmente es imposible llevar una mascota debido a la alta cantidad de entrenamiento y atención que ya de por si requiere un humano astronauta, no se diga un animal acompañante.
Sin embargo, Laika, con su cuerpo de titanio y equipada con múltiples sensores, sería quien brinde atención a los astronautas. Capaz de soportar las condiciones del espacio exterior mejor que cualquier ser vivo, Laika tendría cámaras de profundidad, de imagen térmica, de visualización SLAM (“Simultaneous Localization And Mapping”, la avanzada tecnología que permite a robots actuales ubicarse en el espacio respecto a los otros objetos presentes y moverse acorde a ello como un sentido de Vista Artificial), y finalmente, sensores ECG (Electrocardiografía) para monitorear los signos vitales de su compañero Astronauta, además de un compartimento en su espalda donde puede cargar algún objeto pequeño como una botella de agua.
El objetivo más allá de su utilidad práctica es más bien la de ser un acompañante, no muy distinto a un canino real. No puede ser subestimada la carga mental que tiene la inmensidad del espacio exterior o los confines de una nave espacial lejos de toda familia, amigos, e incluso el planeta mismo. Por ello Laika estaría programada para actuar lo mejor posible de una forma amistosa que pueda mantener entretenido al astronauta, con gestos faciales y movimientos simpáticos de articulación múltiple como un verdadero perro feliz.
Laika cuenta con un diseño amigable y canino a diferencia de los robots con inteligencia artificial más orientados a lo industrial como Spot, el perro robot, de quien ya hablamos anteriormente. Se usaría en misiones de exploración especial de 2025 a 2030 como “Artemisa”, en donde la NASA espera establecer la Luna con campamentos humanos como un punto para después llegar hacia Marte, pero el diseño podría tener mejoras para entonces.
El significado tras el nombre de Laika, sin embargo, es algo mucho menos feliz pero con algo de esperanza. Significando “siberiano” o “ladrador” en ruso, Laika fue la primera perra en salir de órbita el 3 de Noviembre de 1957. Una perrita callejera recogida de las calles de Moscow, se determinó que su raza mestiza era la ideal para resistir a condiciones adversas y se embarcó en el Sputnik 2 lanzado por la Unión Soviética, del que no regresaría con vida. Hoy en día Laika es recordada por ser el primer ser vivo en orbitar el planeta Tierra, y el nuevo robot espacial llevaría ese nombre en honor a ella.
4-Spirit (Proyecto LASSIE), el perro robot de la NASA que explorará el espacio.
El proyecto LASSIE, (de sus siglas en inglés “Ciencia Autónoma de Superficie con Patas en Entornos Analógicos”) se encuentra entrenando a 6000 pies de altura en preparación para futuras misiones en el espacio, practicando el cómo caminar entre rocas y nieve derretida en el Mount Hood de Oregon, o en el terreno arenoso de las playas de California.
La idea es que aprenda a navegar distintos tipos de terreno y obtener datos, datos para poder crear nuevos robots a partir de esto capaces de explorar la luna y eventualmente hasta otros planetas: con la capacidad de aprendizaje de los robots con inteligencia artificial modernos, estos pasos iniciales eventualmente servirán para tareas más complejas e imprevistas en el campo.
Montañas, valles y cráteres son algunos de los paisajes que uno puede navegar en la exploración de lunas y planetas, y ya existen los robots Rover para estas tareas, pero las limitaciones de las ruedas comparadas a las piernas son evidentes, así que los científicos e ingenieros se dieron a la tarea de hacerlo realidad y el resultado es un perro robot.
¿Los perros robot podrían ser la forma perfecta para explorar el espacio?
Inicialmente ese no era el plan; el equipo de científicos e ingenieros de diversas universidades estaban probando a Spirit en las montañas pensando en que sería un buen acompañante para llevar instrumentos a lugares peligrosos o difíciles de alcanzar, lugares donde sería un riesgo enviar asistentes de investigación o estudiantes graduados, pero la idea se expandió ya que vieron a lo largo de 5 días a este robot con inteligencia artificial aprender información sobre la física y el terreno que le rodeaba para operar mejor. Entonces se decidió que un equipo de perros robots así sería perfecto para explorar la luna, detectando y adaptándose a sus terrenos.
La forma ideal en el mundo de la robótica una vez más es un cuadrúpedo de metal, confirmando que tiene sentido que exista esta línea de investigación, a pesar de que la mayoría de gente probablemente espera robots con inteligencia artificial humanoides.
El desarrollo de androides avanza a un ritmo menos acelerado precisamente porque el balance y movimiento a dos piernas es demasiado complejo, así que aunque estuviesen disponibles probablemente es una mejor idea enviar mascotas robot con 4 patas y a una distancia menor del suelo, lo que brinda un mejor equilibrio en condiciones adversas en planetas lejanos con fuertes tormentas y suelos inestables.
3-El CERN y su nuevo perro robot: CERNQuadbot se aventura en áreas radiactivas.
La nueva adquisición robótica del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) podría ser nada menos que una pieza clave para la eficiencia de sus instalaciones hoy y en el futuro.
El roboperro “CERNQuadbot” ha superado la prueba inicial para resistir los niveles de radiación existentes en el área Norte, la zona de experimentos más grande del CERN. El CERN ya contaba con robots (CERNbot, CRANEbot y TIM), pero andaban en ruedas o sobre vías, lo que les complicaba navegar los túneles llenos de cables y tuberías que incluso son difíciles de pasar por humanos. Un perro robot tiene la ventaja de un tamaño compacto y patas para maniobrarse en estos espacios dentro de las cavernas del CERN, a la vez que resiste los efectos dañinos de estar cerca del Colisionador de Hadrones. Su principal función es realizar inspecciones y detectar anomalías como fugas de agua o fuego, llegando a lugares antes inaccesibles.
2-Q-UGV, la nueva arma robot de las Fuerzas Especiales estadounidenses.
El Comando de Operaciones de Fuerzas Especiales de la Marina de los Estados Unidos (MARSOC por sus siglas en inglés) va camino a ser la primera organización militar americana en utilizar roboperros armados con rifle; ya se habían mostrado pruebas con otros modelos en EEUU y también otros países tenían sus demostraciones en roboperros de combate, pero la MARSOC sería la primera en implementarlo para uso a nivel nacional.
Se ve altamente peligroso a primera vista, y si bien es un robot con inteligencia artificial para llevar a cabo tareas de reconocimiento, mapeado y vigilancia, por suerte no es totalmente autónomo. Con su sistema SENTRY detecta y fija objetivos, pero en ese momento manda una alerta al operador que es quien da la orden de disparar, así que sigue dependiendo de un humano que puede estar fuera de todo peligro pues el sistema SENTRY funciona mediante internet al parecer, pues Eric Shell (jefe de desarrollo en Onyx Industries, empresa que provee el sistema de armas para los perros) dice que se pueden controlar prácticamente desde cualquier parte del mundo. Esto podría ser un vistazo a guerras próximas, sin humanos en el frente de batalla, solo un ejército de perros robot siendo controlados desde cuarteles generales en completa seguridad.
Ghost Robotics, la empresa creadora del perro robot, describe su Q-UGV como un dron terrestre de tamaño medio, de alto rendimiento, ágil y resistente a todo clima.
1-Thermonator, el perro robot infernal destructor de mundos... o removedor de nieve.
Queda a juicio del espectador cuál es el uso real de este último perro robot, pero se encuentra disponible por poco menos de $10,000 dólares con la compañía Throwflame, encargada de venta de lanzallamas (legales en 48 estados de Estados Unidos). Parece usar como base un UnitreeGo1, que es un roboperro aproximadamente 10 veces más barato que el Thermonator, y lo modifica para disparar el lanzallamas con mira láser a control remoto desde una aplicación de celular. Se podría decir que lo puedes operar desde la comodidad de tu hogar, pero indirectamente requiere cierta cercanía pues su batería es de 1 hora, algo estándar en este tipo de máquina tan compleja, así que lo más recomendable es que el dueño lo lleve hasta el lugar que piensa usarlo y entonces lo encienda.
El Thermonator es anunciado como ideal para controlar incendios forestales, derretir hielo y nieve, agricultura, conservación ecológica, entretenimiento y efectos especiales. No es vendido como un arma, pero las leyes igualmente aplican si se daña a personas o propiedad así que debe usarse con sumo cuidado. Por ahora queda el video de su presentación, lo que podría ser una divertida curiosidad o una espantosa vista a un futuro distópico, las opiniones varían.