Meta apaga sus chatbots de IA inspirados en famosos y lanza AI Studio: Un nuevo enfoque para la creatividad

Meta, la gigante tecnológica conocida por su constante innovación, ha aprendido que ni siquiera las estrellas más brillantes pueden salvar un proyecto que no despega. Apenas un año después de lanzar sus chatbots de inteligencia artificial (IA) inspirados en celebridades, la compañía ha decidido desconectarlos.

Adiós a las réplicas virtuales

Figuras icónicas como Tom Brady, Paris Hilton y Snoop Dogg tuvieron sus propias versiones de chatbots IA. Sin embargo, estos intentos no lograron capturar el interés de los usuarios. Incluso el chatbot de Snoop Dogg, que se esperaba tuviera un gran impacto, apenas consiguió 15,000 seguidores, un número que cualquier aspirante a influencer consideraría decepcionante.

Nueva estrategia, misma idea

A pesar de este revés, Meta no se rinde en su intento de revolucionar la interacción con IA. La compañía ha lanzado AI Studio, una plataforma que permite a los creadores diseñar sus propios avatares de IA para interactuar con sus fans. La diferencia clave en esta nueva estrategia es que ahora la creatividad y el control están en manos de los usuarios, permitiéndoles crear experiencias más personalizadas y atractivas.

Lecciones aprendidas

Este experimento fallido ha sido una valiosa lección para Meta. La compañía ha aprendido mucho sobre cómo la gente puede usar la IA para conectar y crear de maneras únicas. Este conocimiento será crucial para el éxito de AI Studio y otros proyectos futuros de la empresa.

¿Por qué importa?

Este cambio de enfoque subraya que incluso los gigantes tecnológicos están aprendiendo sobre la marcha en el ámbito de la IA para el público. Para las marcas y creadores de contenido, AI Studio podría ofrecer nuevas formas de engagement, siempre y cuando logren encontrar la fórmula mágica que a Meta se le escapó con sus chatbots de celebridades.

La evolución de Meta y su lanzamiento de AI Studio demuestran la importancia de adaptarse y aprender de los errores en el mundo tecnológico. Para los profesionales del marketing y la comunicación, estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades. En un entorno digital en constante cambio, es crucial mantenerse informado y adaptarse rápidamente a nuevas herramientas y estrategias para mantenernos competitivos y relevantes.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Global Connect es la revista de tecnología de Baja California. Encuentra artículos y noticias destacadas del sector.

Posts más populares

El Plan B de Sam Altman_ ¿Un futuro con ingreso básico universal
El Plan B de Sam Altman: ¿Un futuro con ingreso básico universal?
Japón ya tiene su propia “Her”_ así es la IA con la que algunas personas están teniendo una relación sentimental
Japón ya tiene su propia “Her”: así es la IA con la que algunas personas están teniendo una relación sentimental
Guía completa de memorias externas Ampliando el almacenamiento de tus dispositivos
Guía completa de memorias externas: Ampliando el almacenamiento de tus dispositivos

Explora nuestros temas

Suscríbete para más novedades