Los portones eléctricos son un elemento cada vez más presente en diversos lugares como establecimientos, fábricas y viviendas particulares. Estos sistemas de acceso no solo son muy útiles y seguros, sino que también permiten tener un control preciso de quién ingresa a una propiedad, lo que incrementa la seguridad general.
Ventajas de los sistemas para portones eléctricos
Una de las ventajas más destacadas de los sistemas de portones eléctricos es su comodidad, ya que no requieren esfuerzo físico para abrirlos o cerrarlos. Equipados con sensores de movimiento integrados, estos portones se abren y cierran de manera suave y controlada, permitiendo una entrada y salida rápida y eficiente, lo cual ahorra tiempo y mejora la experiencia de uso. Además, algunos de estos sistemas permiten abrir puertas automáticas mediante un smartphone, ofreciendo funciones avanzadas como la creación de grupos de acceso, el registro de aperturas y la gestión de horarios y calendarios.
Estos sistemas eliminan, en muchos casos, la necesidad de personal para controlar las entradas y salidas, resultando especialmente útil en edificios comerciales y oficinas, y suponiendo un ahorro económico considerable.
En entornos industriales, facilitan el movimiento fluido de productos y materiales, mejorando la eficiencia logística. En lugares con gran afluencia de personas, minimizan las congestiones y los tiempos de espera.
Los portones electrónicos se consideran un valor añadido debido a la comodidad y seguridad que ofrecen. Son una característica deseable para compradores potenciales de inmuebles y locales comerciales, facilitando una entrada y salida sencilla y segura.
Tipos de portones eléctricos
Existe una gran variedad de sistemas para portones eléctricos modernos. A continuación, te compartimos cada uno de ellos:
Puertas correderas:
Son ideales para lugares con acceso intensivo y para cubrir grandes espacios. Es importante tener en cuenta que este tipo de portón eléctrico necesita suficiente espacio para abrir y cerrar sin obstáculos.
Puertas seccionales:
Estas puertas están divididas de manera horizontal y se deslizan una sobre otra para abrir o cerrar. Son ideales para maximizar el espacio disponible y facilitar el acceso, por lo que son muy comunes en comercios y residencias.
Cortinas metálicas:
Se enrollan en un cajón o carrete y no requieren espacio adicional. Son perfectas para espacios reducidos donde no es posible que la puerta se recoja en el techo. Se utilizan comúnmente en bodegas industriales y locales comerciales.
Puertas abatibles:
Estas puertas tienen una o dos hojas que abren de manera lateral. Son frecuentemente utilizadas en las entradas a edificios.
Puertas automáticas peatonales:
Suelen abrirse mediante el uso de sensores de movimiento o botones de apertura. Son comunes en supermercados, hospitales y centros comerciales.
Cómo cuidar de tus sistemas de portones eléctricos
- Mantén limpio el entorno: Es fundamental que los espacios alrededor de la puerta estén libres de polvo, hojas, tierra u otros objetos que puedan obstruir su paso, dañando la puerta o forzar el motor.
- No la fuerces: Aunque parezca evidente, no siempre se toma en consideración. Si se interrumpe el suministro eléctrico y tienes prisa, es probable que la puerta no funcione. Mantén la calma. Forzar la puerta puede provocar una avería. Recuerda que cualquier motor con bloqueo está diseñado para abrirse manualmente en estas circunstancias.
- Evita golpear la puerta: Un balonazo, un golpe con un vehículo o una patada pueden afectar su funcionamiento. Informa a todos los usuarios de la puerta sobre la importancia de usarla de manera responsable.
- Cuidado con los lubricantes: Es necesario lubricar la puerta para que funcione correctamente, pero hay que tener cuidado. Usa solo el lubricante recomendado por el fabricante y consulta a tu empresa de mantenimiento sobre la frecuencia adecuada para hacerlo.
- No intentes reparar el motor tú mismo: Aunque tengas habilidades, es mejor ser cauteloso. Informa de inmediato a tu empresa de mantenimiento si hay un fallo en el motor. Ellos sabrán diagnosticar y solucionar el problema de manera profesional.
- Realiza revisiones periódicas: Tu puerta necesita chequeos regulares. Programa revisiones periódicas con tu empresa de mantenimiento. Anótalas en tu agenda para no olvidarlas.
Cómo saber qué tipo de portón automático necesitas
Elegir el sistema de portones adecuado puede ser una tarea complicada. Por eso, te recomendamos acudir a expertos que puedan asesorarte y ofrecerte la mejor opción para tu proyecto. Además, ellos pueden ayudarte con el mantenimiento, las revisiones periódicas y las reparaciones de tus portones automáticos.
Si buscas un sistema de portones eléctricos, Global Solutions es tu mejor opción. Con amplia experiencia en el campo, te ofrecen la asesoría necesaria para elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.
TELÉFONO
+52 664 647 00 31
CORREO
contacto@csiglobalsol.mx